Flag

An official website of the United States government

Propiedad Intelectual
7 Se lee en un minuto
abril 4, 2022

La protección de los derechos de Propiedad Intelectual constituye una prioridad para los Estados Unidos.  Los crímenes perpetrados en contra de la Propiedad Intelectual dejan miles de millones de dólares en pérdidas a las empresas y a los gobiernos, frustran la innovación y la investigación, e incluso ponen en riesgo la vida de personas y animales.  La mayoría de las personas ignoran que la “piratería” guarda estrecha relación con el financiamiento al crimen organizado y al terrorismo.  Asimismo los falsificadores participan de la trata de personas y recurren al trabajo infantil para desarrollar sus operaciones. Innumerables accidentes son causados por repuestos falsificados para automóviles y aeroplanos. Muchas muertes y lesiones graves son causadas por medicinas falsificadas, y por incendios causados por aparatos eléctricos pirateados. Múltiples daños son ocasionados a las cosechas y al medio ambiente por agroquímicos pirateados.

El Departamento de Comercio de los Estados Unidos, la Oficina de Marcas Registradas y Patentes de los Estados Unidos, el Departamento de Migración y Aduanas de los Estados Unidos y el Departamento de Estado de los Estados Unidos cuentan con numerosos recursos informativos en Internet para proporcionar asistencia a las empresas y los gobiernos de países alrededor del mundo para la protección de los Derechos de Propiedad Intelectual.

Recursos para la Protección de la Propiedad Intelectual

Todo un cúmulo de información sobre acciones encaminadas a la protección de los derechos de Propiedad Intelectual está disponible de manera gratuita para quienes detentan el dominio sobre estos derechos en los Estados Unidos.  Algunos recursos informativos sobre la protección de la Propiedad Intelectual, especialmente dirigidos a las empresas, pueden ser encontrados en las siguiente páginas web:

  • Información relativa a patentes, marcas registradas o derechos de autor, incluyendo información acerca de la aplicación de la normativa correspondiente en los Estados Unidos y otros países.  Línea caliente de STOP!  1-866-999-HALT o bien se pueden registrar en la página: www.StopFakes.gov.
  • Para mayor información acerca del procedimiento a seguir para registrar marcas y patentes, tano en los Estados Unidos como en otros países, se puede contactar a la Oficina de Marcas Registradas y Patentes de los Estados Unidos (USPTO, por sus siglas en inglés)  al 1-800-786-9199.
  • Para mayor información sobre el procedimiento para registrar derechos de autor y darles protección en los Estados Unidos, se puede contactar la Oficina de Derechos de Autor de los Estados Unidos al teléfono: 1-202-707-5959.
  • Para mayor información sobre cómo evaluar, proteger y aplicar la normativa encaminada al respeto de los derechos de Propiedad Intelectual y cómo estos derechos pueden ser de gran importancia para las empresas, existe un curso gratuito en línea disponible en: www.stopfakes.gov.
  • Información relativa a la adquisición y protección de los derechos de Propiedad Intelectual y herramientas provistas por la Propiedad Intelectual para mercados específicos se encuentra disponible en: www.StopFakes.gov.  Este sitio de Internet está directamente vinculada al sitio web de la Oficina de Marcas y Patentes de los Estados Unidos para efectos de registro de marcas y patentes (tanto en los Estados Unidos, como en otros países);  también al Departamento de Protección Aduanera y Fronteriza de los Estados Unidos para archivar marcas registradas y obras protegidas por derechos de autor( para contribuir a que las aduanas impidan la importación de productos que violenten los derechos de Propiedad Intelectual). Asimismo permite registrarse para participar en seminarios en línea referidos a la protección de la Propiedad Intelectual.
  • El Departamento de Comercio de los Estados Unidos ha nombrado Agregados para Asuntos de Propiedad Intelectual en lugares donde existen mercados claves alrededor del mundo.  Se puede obtener información acerca de este tema con Dorian Mazurkevich, quien es el Agregado para Asuntos de Propiedad Intelectual que atiende Nicaragua. Su dirección electrónica es: Dorian.Mazurkevich@trade.gov.

Además de los recursos informativos proporcionados por el Gobierno de los Estados Unidos, existen muchas otras organizaciones que brindan ayuda en la protección a los Derechos de Propiedad Intelectual, tales como la Coalición Internacional Anti falsificación, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, la Alianza Internacional de la Propiedad Intelectual y otras.