Nicaragua y los Estados Unidos establecieron relaciones diplomáticas en 1824 cuando Nicaragua todavía era parte de la Federación de Estados Centroamericanos.
1926: Se interrumpen relaciones
El 25 de octubre de 1925, el General Emiliano Chamorro Vargas se rebeló contra el gobierno de Carlos José Solórzano. El Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario, Charles C. Eberhardt, informó al general rebelde que los Estados Unidos no reconocerían a un gobierno que asumiese el poder por la fuerza. Chamorro se declaró presidente el 17 de enero de 1926 y no obtuvo el reconocimiento de los EEUU.
El 30 de octubre, Chamorro le entregó la presidencia al Senador Sebastián Uriza y los Estados Unidos consideró a su gobierno como transitorio hasta que se establezca un régimen que pueda ser reconocido
1926: Se resumen las relaciones normales
Un congreso reconstituido que incluía a senadores y diputados que habían sido expelidos por el General Chamorro, eligió a Adolfo Díaz como presidente el 11 de noviembre de 1926. Díaz fue juramentado el 14 de noviembre y el 17 de ese mismo mes, el Encargado de Negocios de los EEUU, Lawrence Dennis, le entregó una nota diplomática al ministro de relaciones exteriores que reconocía al nuevo gobierno de Díaz.
1942: El Consulado es elevado a Embajada
El Consulado en Managua fue elevado a categoría de Embajada el 27 de marzo de 1943 cuando el Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario, James B. Stewart fue promovido a Embajador Extraordinario y Plenipotenciario.
1947: Estados Unidos rompen Relaciones Diplomáticas
Entre los días 25 y 26 de mayo de 1947, el expresidente Anastasio Somoza García arrebató el poder al presidente Leonardo Agüello Barreto. Cuando el Embajador de Nicaragua en EEUU intentó establecer contacto con el Departamento de Estado el 5 de junio, pero fue recibido en capacidad personal e informado que el gobierno de los Estados Unidos “no estaba dispuesto a establecer relaciones oficiales con el régimen en el poder en Nicaragua”.
1948: Restablecimiento de Relaciones Diplomáticas
Victor Manuel Román y Reyes fue electo presidente el 15 de agosto de 1947. El cuarto mandatario en 6 meses. El Departamento de Estado de EEUU anunció que estaba preparado para nombrar un nuevo embajador y el 1 de septiembre de 1948, Geroge P. Shaw, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario presentó sus credenciales.
1988: Embajadores Expulsados
El 11 de julio de 1988, el gobierno de Nicaragua expulsó al embajador de los Estados Unidos, Richard Melton y a otros miembros de la embajada estadounidense en Mangua. El gobierno Sandinista denunció el apoyo de los EEUU a la oposición. Al día siguiente, el presidente Ronald Reagan ordenó la salida del Embajador nicaragüense en Washington, Dr. Carlos Tunnerman y siete otros. La embajada estadounidense permaneció abierta con Ronald D. Godard como Encargado de Negocios interino.
1990: Embajadores Restablecidos
Harry W. Shlaudeman presentó sus credenciales como Embajador estadounidense en Nicaragua ante el gobierno de Nicaragua, el 21 de junio de 1990.