Flag

An official website of the United States government

10 Se lee en un minuto
mayo 5, 2016

Palabras de la Embajadora de Los Estados Unidos en Nicaragua, Laura Dogu

Octavo Congreso Nacional del Congreso Permanente de Mujeres Empresarias de Nicaragua

Managua, 5 de mayo del 2016

Buenos días.

Es un placer para mí estar con este grupo de mujeres empresarias.  Quiero dar la bienvenida de manera especial a las mujeres empresarias procedentes de la zona del Caribe Norte a quienes tuve el placer de conocer la semana pasada durante mi visita a Puerto Cabezas.  También una bienvenida especial a las participantes que han venido de toda Centroamérica y República Dominicana.  Felicitaciones al Congreso Permanente de Mujeres Empresarias por sus 15 años de servicio.

La participación de la mujer en el ámbito económico es absolutamente clave.  Cuando empoderamos a una mujer a través de educación, capacitación, o financiamiento, los beneficios se sienten en toda la sociedad.  Pero todavía persisten muchas diferencias de género particularmente en la rama de la economía – por ejemplo diferencias de salario, y diferencias de responsabilidades en el hogar.

Me siento muy comprometida con este tema y voy a seguir trabajando con ustedes para continuar avanzando.  Recientemente, leí un estudio realizado por una de las cámaras de negocio, que indica que la representación femenina en las empresas en Nicaragua es abismalmente pequeña.

Las microempresas tienen el porcentaje mayor con un 30% en manos de mujeres.  Eso no llega ni a cerca del 50%, pero es superior al 10% en el caso de los pequeños negocios y del 8% de las medianas empresas.

Esto significa que mujeres son dueñas de las empresas más pequeñas.  La pregunta para todas aquí presentes hoy es cómo hacer evolucionar más negocios de mujeres de micro, a pequeño, a mediano, y finalmente a grandes compañías.

Según un informe del Foro Económico Mundial, se estima que en las proporciones actuales la igualdad de género en los negocios se podrá lograr hasta en el año 2,133.  Es decir, hasta dentro de 117años.

Creo que estamos de acuerdo en que la participación de las mujeres en los negocios es importante y que, también, tenemos un problema.  ¿Por qué tenemos este problema y qué podemos hacer al respecto?

Casi nunca transcurre un día sin que yo lea algo sobre la falta de igualdad de género en los negocios en el mundo.  Es un asunto tan importante que fue escogido como el tema para el Día Internacional de la Mujer de 2016.  Va más allá que solo desear un ambiente igualitario para las mujeres.  Es mucho más que sentir que las mujeres merecen oportunidades económicas y luchar por sus sueños.

Al nivel más básico, si las mujeres no participan en la economía, el potencial de producción de un país se reduce a la mitad.  Además, las mujeres representan casi dos tercios del gasto de consumo a nivel mundial.

Y esto significa que mujeres tienen un gran poder económico.  Las mujeres también tienden a invertir la mayor parte de sus ingresos en la educación de sus familias, propiciando de esa manera un crecimiento inclusivo.

Las habilidades que ustedes adquieren y las redes que construyen mediante su participación en este Congreso pueden ayudarles a lograr sus metas.  Pero hay otros obstáculos que superar para lograr el éxito. Por ejemplo, como mujeres empresarias líderes, ustedes deben balancear el cuidado de la familia y sus responsabilidades empresariales.

Todas hemos enfrentado los retos por ser madres, esposas, hermanas, o hijas.  También pueden ser discriminadas por negocios que no quieren trabajar con una mujer.  O, por inversionistas o instituciones financieras que no quieren prestar dinero a una mujer.  Por eso, muchos de sus negocios son micro o pequeñas con un resultado que son empresas informales sin sistemas contables.

El acceso al financiamiento y al crédito siempre es difícil, especialmente si su empresa carece de un sistema contable formal como muchos de los suyos.

Esto es un ciclo vicioso.  De acuerdo a Agora, una organización de asistencia a emprendedores menos del 18 % de préstamos MIPYMES llega a negocios dirigidos por mujeres.

Y aun cuando tienen la confianza para lograr sus metas, puede ser difícil cuando muchos en la sociedad te están diciendo que tus metas son imposibles de alcanzar.  De acuerdo con varios estudios, el temor al fracaso es una de las principales preocupaciones de las mujeres que empiezan un negocio.  Todos estos desafíos son reales y todos pueden ser superados con esfuerzo y colaboración.

Sheryl Sandberg es la actual Directora de Operaciones de Facebook de las redes sociales.  En 2013, escribió un libro que tuvo impacto en las empresas estadounidenses, aulas de clase y hogares.  El libro se llama “Vayamos hacia Adelante (Mujeres, Trabajo y la Voluntad de Liderar)” o “Lean In” en Inglés y trata sobre lo que las mujeres podemos hacer para cerrar la brecha de género.

¿Su Consejo? Primero, estén abiertas a correr riesgos en sus negocios.

¿Sabían que los hombres solicitan un empleo o contrato si piensan que reúnen el 60% de los requisitos mientras que las mujeres lo hacen solo si piensan que reúnen la totalidad de los requisitos?

Ahora, ¿quién tiene mayor probabilidad de obtener ese empleo o contrato – el hombre que lo solicita o la mujer que no lo hace?  Las mujeres tienden a sub-estimar su rendimiento, mientras que los hombres tienden a sobreestimar el de ellos.

Entonces, mi consejo para ustedes es – cuando vayan a negociar con un cliente, y se sienten inseguras, recuérdense a sí mismas que no necesitamos tener todas las calificaciones para ganar el contrato.  También haz de tu compañero un verdadero compañero.  En palabras de Sandberg, “Un mundo realmente igualitario ocurrirá cuando las mujeres gobiernen la mitad de nuestros países y los hombres administren la mitad de los hogares”.  Ella menciona que la decisión más importante para su éxito es si tener o no un compañero de vida y quién será.

Si escoges a alguien que te maltrate, o que no te apoya con tu negocio no vas a poder ser exitosa.  Pero si escoges a alguien que esté dispuesto a compartir las cargas y alegrías de tu vida podrás tener más éxito.

La Embajada de los Estados Unidos continuará promoviendo una Nicaragua próspera, segura y democrática.  Otros Embajadores estadounidenses en la región están enfocados en las mismas metas.  La Embajada apoya a las mujeres empresarias de tres maneras:1) Mediante financiamiento,2) a través del programa de emprendedurismo que implementa el Cuerpo de Paz 3) y mediante una iniciativa de centros de apoyo a pequeños negocios.

Hace un mes, firmé el programa de financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) con socios nicaragüenses para brindar asistencia financiera a mujeres dueñas de negocios.

Ojala que algunas de ustedes puedan beneficiarse de este programa.  El programa de “Emprendedurismo” que implementa el Cuerpo de Paz busca que los estudiantes puedan aprender cómo iniciar una empresa, de manera informal, y adquieran la experiencia necesaria para lograr el éxito en sus siguientes empresas.

Finalmente, queremos establecer alianzas con el Gobierno de Nicaragua, el sector privado y las organizaciones ciudadanas para crear una red de centros  de apoyo para los pequeños negocios.

Estos centros apoyarán el desarrollo de los pequeños negocios y la exportación de sus productos. Además brindarán capacitación técnica y vocacional.  Los otros países de Centroamérica, México y algunos países sudamericanos ya cuentan con estos centros y ahora es tiempo de que Nicaragua se conecte a esta red de innovadores.  Además de estas acciones, continuaremos levantando el perfil de organizaciones que ayudan a los emprendedores. Ahora permítanme decirles  unas cuantas palabras sobre innovación y el futuro de la economía global.  El impulso de la productividad y la innovación es vital para competir en un mundo integrado económicamente.

Por eso nos complace anunciar que la Embajada estará enviando a dos mujeres empresarias a la Conferencia Mundial del Emprendimiento en los Estados Unidos el próximo mes.  Allá conocerán a centenares de innovadores de todo el mundo para intercambiar ideas, desarrollar alianzas, y establecer conexiones que vengan a fortalecer sus negocios aquí en Nicaragua.

La habilidad del Congreso de Mujeres Empresarias para unir organizaciones con los mismos ideales es especialmente notable, ya que multiplican la capacidad de ayudar a quien lo necesita.  Espero que puedan continuar complementando sus esfuerzos e identificando nuevas maneras de apoyar a los emprendedores, especialmente a las mujeres.

Estados Unidos les apoya y anticipa los éxitos que cosecharán en el futuro.  Las múltiples posibilidades que las emprendedoras de hoy en día tienen a su disposición, me causan gran entusiasmo.  Sigan siendo líderes, sigan esforzándose y sigan luchando.  Sigan conduciendo sus negocios de tal manera que el día de mañana sus hijas se sientan orgullosas de ustedes.  Sigan aportando a su comunidad.  Estamos unidos con ustedes.

Gracias.