Palabras de la Embajadora de los Estados Unidos en Nicaragua, Laura Dogu
x
Muy buenos días.
En el Día Mundial del SIDA conmemoramos especialmente el derecho a la salud que tienen las personas en riesgo a adquirir la enfermedad y a aquellas que ya conviven con ella.
Todas las personas independientemente de su edad, orientación sexual, procedencia y estatus socio económico tienen derecho a recibir servicios de salud de buena calidad y a vivir libres de estigma y discriminación. El derecho a la salud es más que los servicios médicos. También, mejores condiciones de vivienda, saneamiento, trabajo y acceso a la justicia, son necesarias.
Las personas con menos acceso a la salud, son las más vulnerables al VIH. En Nicaragua son las personas transgénero, femeninas, los hombres que tienen sexo con hombres, las trabajadoras sexuales y las parejas de personas positivas que aún no padecen la enfermedad.
El Gobierno de los Estados Unidos, contribuye a través del programa PEPFAR, a que los servicios de VIH sean más accesibles a poblaciones clave.
Reiteramos nuestro compromiso a alcanzar la meta global de finalizar la epidemia para el 2030. Específicamente, el proyecto PrevenSida ha invertido más de 8 millones de dólares en 4 áreas en los últimos 7 años: Fortalecimiento Institucional de ONGs, provisión de servicios, Reducción del estigma y discriminación y, fortalecimiento de la participación de ONGs en la respuesta nacional.
Nicaragua ha tenido tanto éxito en todos estos aspectos que solo continuará fortaleciendo la gestión del conocimiento en VIH con poblaciones clave. Hoy ha llegado el momento de graduar a las 20 ONGs más destacadas y a los líderes comunitarios que alcanzaron el mejor desempeño académico en estos siete años.
100 líderes recibirán hoy el título de Gestores Comunitarios para la Atención Integral del VIH para continuar proveyendo servicios de calidad a sus poblaciones pares.
También rendimos homenaje a 12 líderes que murieron a causa del VIH y que estarían recibiendo sus diplomas.
Ellos son: Alexis Montiel, Anthonella Marín, Carlos Contreras Somarriba, Fátima López Álvarez, Kristel Morales, Lester Zamir Hernández, Manoly Massiel López, María Magdalena Moreira, Ruby Acuña, Sergio Bonilla, Sharlot Pérez y Vicky Amador. Aunque hoy no nos acompañen, su contribución fue muy importante.
Ahora ustedes tienen el poder y el conocimiento para desarrollar el plan 2018 y para los futuros años en beneficio de sus comunidades, familias, y amigos. Pueden calificar para recibir fondos de otros donantes y continuar con sus planes profesionales.
Felicidades por decidirse a ser Gestores del Cambio.
Muchas gracias.
# # #