El Departamento del Tesoro sanciona a tres funcionarios judiciales nicaragüenses implicados en abusos de DDHH
Departamento del Tesoro de EE. UU.
Comunicado de prensa
19 de abril de 2023
WASHINGTON — En el día de hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Office of Foreign Assets Control, OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU. designó a tres funcionarios judiciales nicaragüenses implicados en abusos de derechos humanos perpetrados por el régimen del presidente nicaragüense Daniel Ortega y, de manera más general, en la represión de ciudadanos de Nicaragua que se oponen a su gobierno.
Las tres personas designadas hoy son jueces o magistrados presidentes del Tribunal de Apelaciones de Managua, el Juzgado Segundo de Primera Instancia del Distrito de Managua y el Primer Tribunal de Apelaciones Penales de Managua. Estos tribunales ratificaron decisiones por las cuales se revocó la ciudadanía a más de 300 ciudadanos nicaragüenses.
El Tribunal de Apelaciones de Managua declaró traidores a la patria a 222 ciudadanos nicaragüenses y los despojó de su ciudadanía. A otras 94 personas les revocaron su ciudadanía y se las declaró “fugitivas de la ley”. Uno de los jueces designados hoy dictó una sentencia por la que se impusieron sanciones a un renombrado obispo católico nicaragüenses a quien le ofrecieron la oportunidad de abandonar Nicaragua con las otras 222 personas que se fueron el país, pero se negó a exiliarse. El obispo fue condenado a más de 26 años de cárcel, privado de la ciudadanía y declarado traidor a la patria por criticar al régimen. Estas medidas reflejan el desprecio del régimen por los derechos humanos en Nicaragua.
“El régimen de Ortega sigue perpetrando acciones antidemocráticas dirigidas a las figuras de oposición más clamorosas en Nicaragua, incluso a través del sistema judicial”, expresó Brian E. Nelson, subsecretario del Departamento del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera. “Estados Unidos seguirá apoyando al pueblo nicaragüense en su esfuerzo por restablecer las instituciones democráticas”.
ERNESTO LEONEL RODRÍGUEZ MEJÍA
Ernesto Leonel Rodríguez Mejía (Rodríguez) fue designado conforme al Decreto Ejecutivo 13851, con sus modificatorias, por su carácter de funcionario del Gobierno de Nicaragua o por haberse desempeñado como funcionario del Gobierno de Nicaragua en algún momento a partir del 10 de enero de 2007. Rodríguez es magistrado presidente del Tribunal de Apelaciones del Distrito de Managua.
El 15 de febrero de 2023, Rodríguez anunció la decisión del tribunal de despojar de su nacionalidad a 94 ciudadanos nicaragüenses, a quienes declaró traidores. Las personas que perdieron su nacionalidad eran críticos activos del régimen de Ortega e incluyen a periodistas, defensores de derechos humanos y eclesiásticos destacados.
NADIA CAMILA TARDENCILLA RODRÍGUEZ
Nadia Camila Tardencilla Rodríguez (Tardencilla) fue designada conforme al Decreto Ejecutivo 13851, con sus modificatorias, por su carácter de funcionaria del Gobierno de Nicaragua o por haberse desempeñado como funcionaria del Gobierno de Nicaragua en algún momento a partir del 10 de enero de 2007. Tardencilla es jueza del Juzgado Segundo de Primera Instancia del Distrito de Managua.
El 10 de febrero de 2023, Tardencilla emitió una orden judicial por la cual despojó al obispo católico Rolando José Álvarez Lagos de la ciudadanía nicaragüense y lo condenó por traición a la patria, menoscabo a la integridad nacional, desacato a la autoridad, obstrucción agravada y propagación de noticias falsas.
OCTAVIO ERNESTO ROTHSCHUH ANDINO
Octavio Ernesto Rothschuh Andino (Rothschuh) fue designado conforme al Decreto Ejecutivo 13851, con sus modificatorias, por su carácter de funcionario del Gobierno de Nicaragua o por haberse desempeñado como funcionario del Gobierno de Nicaragua en algún momento a partir del 10 de enero de 2007. Desde 2021, Rothschuh ha ocupado el cargo de presidente electo del Tribunal de Apelaciones de Managua.
El 10 de febrero de 2023, el magistrado presidente anunció la decisión del tribunal de deportar a 222 ciudadanos nicaragüenses y declararlos traidores a la patria.
CONSECUENCIAS DE LAS SANCIONES
Como resultado de la medida del día de hoy, todos los bienes y participaciones en bienes de estas personas que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de personas estadounidenses quedan bloqueados y deberán ser informados a la OFAC. Asimismo, quedan bloqueadas todas las entidades en las que el 50 % o más pertenezca, directa o indirectamente, en forma individual o grupal, a una o más personas designadas. A menos que lo autorice una licencia general o específica emitida por la OFAC, o que se encuentren exentas, las reglamentaciones de la OFAC prohíben de manera general todas las operaciones por parte de personas estadounidenses o personas dentro de Estados Unidos (o que transiten por ese territorio) que involucren bienes o participaciones en bienes de personas designadas o bloqueadas.
La contundencia y la integridad de las sanciones de la OFAC no se deben solo a su capacidad de designar y añadir personas a la Lista de Nacionales Especialmente Designados (Specially Designated Nationals, SDN), sino también a la predisposición de la OFAC a excluir a personas de la Lista de SDN cuando sea congruente con la ley. El objetivo fundamental de las sanciones no es imponer castigos, sino impulsar un cambio positivo de comportamientos. Para obtener más información sobre el proceso para obtener la eliminación de una lista de la OFAC, incluida la Lista de SDN, consulte la Preguntas Frecuente 897 de la OFAC aquí. Para obtener información detallada sobre el proceso para solicitar la eliminación de una lista de sanciones de la OFAC, consulte aquí.
Para más información sobre las personas que fueron designadas hoy, haga clic aquí.
Para ver el texto original, ir a: https://home.treasury.gov/news/press-releases/jy1424
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.