Palabras de la Embajadora de los Estados Unidos en Nicaragua, Laura Dogu
Encuentro de Egresados(as) del Diplomado en Liderazgo y Gerencia Política (DLGP)
Marzo 23 del 2018
Buenos días.
La semana pasada di un discurso en un evento titulado “El Camino Hacia 2030 Comienza Hoy”. En mi discurso pregunté sobre la Nicaragua que quieren ver en 2030.
En mi opinión, son ustedes, los jóvenes líderes, quienes deberían dar la respuesta a esta pregunta. Ustedes conforman una Red de más de 2,300 egresados del Diplomado en Liderazgo y Gerencia Política en todo el país, donde impulsan iniciativas para construir la Nicaragua del futuro.
Entiendo que ustedes quieren un país más inclusivo, donde se valore la representación y demandas de varios grupos, tales como afrodescendientes, indígena y miembros de la comunidad LGBTI.
Existe una riqueza enorme en la diversidad de esta Red. Prueba de ello son las numerosas campañas de mejoramiento comunitario que han realizado como traer electricidad, agua, mayor seguridad y retención escolar a sus comunidades.
En este salón hay también jóvenes que recientemente manifestaron su preocupación por la conservación de la Reserva Bosawas y propusieron organizar un grupo medio ambientalista que asesore a las comunidades indígenas que habitan dicho territorio. En algunos casos, entre los miembros de la red se han formado amistades fuertes que superan las barreras ideológicas.
Son las relaciones humanas y la confianza que existe entre individuos que abonan a promover la creatividad, inspiración y motivación para trabajar en equipo y generar cambio.
Los jóvenes de Nicaragua están cada vez más conectados en las redes sociales. Su página en Facebook cuenta con un grupo de más de 1,000 egresados y por Whatsapp están chateando diario entre ustedes.
Es con este mismo espíritu de colaboración, que estamos apoyando este ciclo de encuentros de la Red de Egresados, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Seguir poniendo en práctica las herramientas y conocimientos adquiridos, es de suma importancia, y que lo compartan con otros jóvenes. A pesar de los obstáculos que pueden enfrentar, no pueden darse por vencidos en su búsqueda del bien común.
Un ejemplo de esto son los estudiantes que sobrevivieron el reciente ataque en su escuela secundaria en Florida. Desde entonces, estos jóvenes se han organizado con jóvenes de otros estados y han desarrollado una red que juntos tienen mayor fuerza.
Y lo lindo de esta red es que los jóvenes de Florida, deliberadamente incluyeron a jóvenes de diferentes estratos sociales, afrodescendientes de comunidades con altos índices de violencia y de la comunidad LGBTI.
Son los jóvenes en este ejemplo quienes están logrando el cambio social. Ellos empezaron sin una red, sin capacitación, y sin recursos. Ustedes, en cambio, tienen la ventaja de estar capacitados y conectados en una red activa.
Y lo que necesitan es la respuesta a la pregunta sobre la Nicaragua que quieren ver en 2030. Este encuentro les ofrece una oportunidad para contestar la pregunta. Estoy segura de que ustedes pueden lograr cambios positivos en sus comunidades, dentro de sus partidos y de sus organizaciones.
Nicaragua tiene la capacidad de fortalecer su democracia por jóvenes comprometidos como ustedes. La Nicaragua de 2030 está en sus manos. Así que ánimo y muchos éxitos a todos y todas.
# # #