Directrices para el apoyo de las misiones diplomáticas de los Estados Unidos a la sociedad civil y a los defensores de los derechos humanos
Siguiendo el principio establecido en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Defensores de los Derechos Humanos de que “[t]oda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a promover y procurar la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional”, los Estados Unidos definen a los defensores de los derechos humanos como personas que trabajan solas o en grupo y que defienden sin violencia la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos. En todo el mundo, los defensores de los derechos humanos trabajan incansablemente para proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales, abogar por la transparencia y la rendición de cuentas de los gobiernos, promover el acceso a la justicia y traer a la luz actos de corrupción.
Los defensores de los derechos humanos pueden ser de cualquier etnia, género, orientación sexual, confesión religiosa, discapacidad o edad. Pueden provenir de cualquier parte del mundo y de cualquier origen o clase social. Los defensores trabajan en una amplia gama de temas. Los que trabajan en cuestiones relacionadas con la tierra y el medio ambiente, así como con los derechos de las mujeres y las niñas, las personas LGBTQI+ y de género diverso, las personas con discapacidades y los pueblos indígenas, son especialmente vulnerables a los ataques. La manera en que cada defensor promueve y tutela los derechos humanos también varía según el país, el contexto y la profesión. Entre estas labores, cabe mencionar:
- Obtener y difundir información sobre violaciones de los derechos humanos;
- Apoyar a las víctimas de violaciones de los derechos humanos;
- Movilizar acciones para asegurar que haya rendición de cuentas y poner fin a la impunidad;
- Abogar para que las empresas respeten los derechos humanos, lo que puede incluir hacer públicas las preocupaciones de que una entidad empresarial pueda no estar cumpliendo la ley o que una entidad pública no esté haciendo cumplir la ley;
- Apoyar la mejora de la gobernanza y las políticas públicas;
- Procurar proteger pacíficamente una zona o sus recursos naturales del impacto medioambiental negativo de una actividad en curso o propuesta;
- Contribuir a la implementación de los tratados de derechos humanos y abogar por su ratificación; e
- Instruir y capacitar a otras personas en materia de derechos humanos.
Descargue el documento que contiene las Directrices para el apoyo de las misiones diplomáticas de los Estados Unidos a la sociedad civil y a los defensores de los derechos humanos.