Palabras de la Embajadora de los Estados Unidos en Nicaragua, Laura Dogu
Celebración del Día de la Independencia de los Estados Unidos 2017
29 de junio del 2017
El 4 de julio celebramos la firma de la Declaración de la Independencia de Estados Unidos.
11 años más tarde, se redactó la constitución de Estados Unidos, la misma que sigue vigente al día de hoy. Muchas personas confunden la constitución con la Declaración de Independencia.
La constitución es el marco fundamental de nuestro sistema de gobierno: que divide los poderes del estado entre el ejecutivo, legislativo y el judicial y que establece un sistema balanceado que asegura que ninguno de los poderes del estado tenga demasiado poder. La constitución puso la gobernabilidad en manos de la gente y así continúa hasta el día de hoy.
También reconoce que la democracia no trata sobre unidad; tampoco sobre uniformidad. Más bien, todo lo contrario: trata sobre diversidad y sobre proteger los derechos de las minorías.
La democracia demanda que protejamos y celebremos la diversidad, aún cuando no estemos de acuerdo con algunas creencias, culturas, prácticas y retóricas. En Estados Unidos esta forma de pensar se pone a prueba todos los días y ha logrado resistir el paso del tiempo.
Sin embargo, no la podemos dar por sentada. Hoy el mundo se enfrenta al terrorismo. Individuos y grupos que no aceptan la diversidad dentro de sus comunidades tratan de imponer sus creencias. Todos los países alrededor del mundo necesitan trabajar unidos para enfrentar a estos grupos.
Otros desafíos globales proceden de grupos del crimen organizado internacional que trafican con migrantes, drogas, armas y personas. Estos grupos traen consigo altos niveles de corrupción que amenazan la integridad de las instituciones de gobierno.
A inicios de este mes, Estados Unidos y México organizaron una Conferencia sobre Prosperidad y Seguridad en Centroamérica donde reunimos a los gobiernos y a líderes del sector privado para abordar los temas de prosperidad, seguridad y gobernabilidad.
Gobiernos democráticos fuertes e instituciones que gozan de la confianza y el respeto de sus ciudadanos son fundamentales para alcanzar la seguridad y prosperidad.
Todos los que vivimos en este hemisferio dependemos los unos de los otros. Esta dependencia requiere que dejemos atrás nuestras diferencias históricas. Y que trabajemos juntos por un futuro próspero, seguro y democrático para todos. Cada uno de ustedes contribuye a este proceso.
Juntos hemos logrado:
- Incrementar 7% el comercio bilateral;
- Brindamos atención medica con nuestros ejercitos a cientos de pacientes;
- Trabajamos juntos para reducir el flujo de drogas;
- Asimismo, alimentamos a 100,000 estudiantes de zonas vulnerables;
- Apoyamos a grupos que construyen comunidades resilientes y seguras;
- Brindamos capacitación a miles de agricultores;
- Ampliamos la capacidad de los emprendedores;
- Enseñamos inglés a estudiantes y profesores;
- Brindamos educación vocacional;
- Apoyamos la calidad de los medios locales;
- Facilitamos las donaciones de camiones de bomberos y ambulancias de grupos estadunidenses;
- Apoyamos a los más vulnerables: la comunidad LGBTI, gente con capacidades diferentes y comunidades indígenas.
- Y mucho, mucho más.
Esta larga lista es solo una muestra del trabajo que realizamos día a día de manera conjunta. Los nuestros, son dos países unidos por la geografía y, más importante, los lazos inquebrantables entre su gente.
Un ejemplo de esto es Dorothy Barnhouse una estadounidense que decidió mejorar la vida de niños de comunidades de escasos recursos. Ha logrado reducir la delincuencia, la violencia, el abuso de alcohol y drogas y el número de embarazos juveniles.
Los jóvenes de su programa son innovadores y ambientalistas. Frente a las limitaciones económicas han elaborado sus propios instrumentos de: bidones, barriles, mecates y botellas. Lo que para nosotros es basura, para ellos es música. Espero que disfruten de Música en los Barrios y de Música para Vivir.
# # #