Flag

An official website of the United States government

Preguntas Frecuentes sobre la aplicación a las becas Fulbright

1. ¿Existe un límite de edad para aplicar a las becas Fulbright?

Si tu aplicación está completa, transmite tu historial de excelencia y tus aspiraciones académicas y profesionales de forma sustancial, de manera que tu candidatura es competitiva, tu edad no será un factor que te descalifique. Siempre y cuando seas mayor de edad, y cumplas con los demás requisitos, serás elegible para la beca Fulbright.

2. ¿Qué tipo de programas cubre la beca Fulbright?

El programa Fulbright es en realidad una familia de programas de intercambio académico, profesional, y cultural. Existen diversos programas con diversos fines, que cubren diferentes tipos de intercambios.

En el caso particular de Nicaragua, los programas vigentes son el Fulbright Foreign Student Program (FFSP), y el Fulbright Faculty Development Program (FFDP o Fulbright Laspau). El primero cubre maestrías en diversas disciplinas, y el segundo cubre maestrías o doctorados, pues está dirigido exclusivamente a docentes o investigadores universitarios.

También en Nicaragua se puede aplicar al programa Hubert H. Humphrey Fellowship, el cual es un intercambio de desarrollo profesional que, aunque incluye un componente académico, solamente dura un año y no confiere un diploma o grado académico, sino un certificado de participación. Este intercambio está orientado a profesionales con al menos 5 años de experiencia laboral, y capacidad de liderazgo.

3. ¿Qué disciplinas académicas no aplican para una beca Fulbright?

Hay programas académicos que no aplican, por razones de certificación de grados y diplomas en el sistema educativo estadounidense. En particular, las disciplinas que no son cubiertas por becas Fulbright son las que tienen componentes clínicos, como medicina dental, medicina general o especialidades, psiquiatría, o enfermería.

Hay otros programas que son cubiertos parcialmente por la beca, dados sus altos costos, como por ejemplo bellas artes, arquitectura, administración (MBA), diseño gráfico, derecho (LLM o MSL) y administración pública. Si estas aplicando a una de estas disciplinas, es posible que la beca no cubra totalmente los costos de colegiatura, y que tengas que aplicar a otras fuentes de financiamiento.

4. ¿Debo tener una carta de aceptación de una universidad en Estados Unidos antes de aplicar a la beca?

No es necesario haber sido admitido(a) a una universidad antes de aplicar a la beca. Una vez que eres seleccionado(a) para recibir la beca, los representantes de Fulbright someten los paquetes de aplicación en tu nombre a las oficinas de admisión de las diferentes universidades. Hay una persona encargada de tu proceso de aplicación a 4 o 5 posibles universidades, y es esa persona quien gestiona dicho proceso para lograr que recibas una carta de admisión. En caso de que hayas recibido una carta de aceptación antes de aplicar a la beca, debes hacerlo saber a los representantes de Fulbright para que evalúen la posibilidad de incluirla en tu lista de opciones.

La recomendación general es permanecer flexible sobre tus opciones de admisión, incluso si tienes una preferencia muy fuerte por cierto programa, o incluso si ya has tenido correspondencia con profesores en cierta universidad. Las autoridades de Fulbright tomarán en cuenta tus preferencias, pero no hay forma de garantizar que se apruebe tu matricula en una universidad en particular, incluso si has tenido comunicación previa con ella.

5. ¿Cómo se pueden seleccionar las universidades a las que uno quiere aplicar?

Es tu responsabilidad como aplicante investigar acerca de las universidades y programas académicos que te interesa estudiar en Estados Unidos.  En el formulario de solicitud puedes mencionar entre 3 y 5 universidades de tu preferencia. Sin embargo, Fulbright no garantiza que la beca será otorgada en una de esas universidades. Las opciones se evalúan basándose en las oportunidades de asistencia financiera que la universidad y el programa provee o acepta. De ser necesario, la persona encargada de tu paquete de aplicación te asistirá en buscar otras instituciones que tengan un programa parecido al que hayas elegido, y que al mismo tiempo tengan mayor probabilidad de ofrecer una ayudantía (assistantship) o beca para el costo de la matrícula y colegiatura.

6. ¿Puedo aplicar a la beca sin tener preferencias de universidades?

Si incluyes una lista de universidades que te interesan, tu aplicación será más completa que si no lo hicieras. También esto comunica al comité seleccionador que tienes una intención más seria y un compromiso mayor con tu campo académico.

En Estados Unidos hay más de 5,000 instituciones de educación superior, con cientos de opciones en todas las disciplinas académicas. Tómate el tiempo en buscar programas en tu campo de estudio para tener una idea sobre las clases que ofrecen, la experiencia de los docentes, los perfiles profesionales a los que se dirigen, y las credenciales que poseen y otorgan.

Si necesitas asistencia para identificar estas universidades, puedes contactarte con la oficina de EducationUSA, ubicada en el Centro Cultural Nicaragüense Norteamericano, en Managua. Esta oficina se dedica a ofrecer consejería gratuita para personas interesadas en estudiar en los Estados Unidos. Puedes agendar una cita comunicándote al número de teléfono 2278 1288, ext. 24, o al correo electrónico managua@educationusa.org.

7. ¿Debo listar a algún contacto (profesor, administrador, investigador, o consejero) de las universidades que me interesan?

Para las maestrías cubiertas bajo el programa Fulbright Foreign Student Program, no es necesario listar contactos universitarios, aunque sí es una buena práctica para demostrar tu proactividad e iniciativa.

Para las becas cubiertas por el programa Fulbright Faculty Development Program (Fulbright Laspau), las aplicaciones para maestría que incluyen contactos académicos tendrán mejores oportunidades de ser seleccionadas. Para los aplicantes interesados en programas de doctorado, un contacto académico en las universidades es indispensable.

Para el intercambio Hubert H. Humphrey Fellowship, no se requiere incluir opciones de universidades.

8. ¿Si estoy en el último semestre de mi carrera, puedo aplicar?

Las becas Fulbright se conceden para programas de maestría o doctorado. Para poder aplicar, es necesario tener todos los documentos que certifiquen la obtención de un título de pregrado (licenciatura, ingeniería, o equivalente). Si aun no has terminado un programa de pregrado, no eres elegible.

9. ¿Debo entregar mis documentos (diplomas, certificados, etc.) originales?

Para aplicar a la beca, debes llenar el formulario en línea. Ahí debes proveer copias electrónicas (de buena resolución) de tu(s) diploma(s) original(es) y tus certificados de notas originales. De igual forma, debes proveer traducciones oficiales al inglés de esos documentos. Si eres seleccionado(a) para recibir la beca, tus documentos originales y las traducciones oficiales deben ser cotejadas por un representante de Fulbright. Una vez que debas viajar, es posible que tengas que llevar los documentos originales para que la universidad también los coteje, pero en tal caso, te serán devueltos una vez los hayan aprobado.

10. ¿Dónde se pueden traducir los documentos?

La mejor opción para traducciones oficiales de documentos es la misma universidad que los emite. Diversas casas de estudio ofrecen servicios de traducción al inglés de diplomas y certificados de notas. Si tu universidad no ofrece este servicio, deberás abocarte a un servicio autorizado de traducciones. Te recomendamos el Centro Cultural Nicaragüense Norteamericano, pues ofrece servicio de traducciones técnicas, legales, o profesionales. No se aceptarán traducciones realizadas por los mismos aplicantes, ni traducciones sin validación de una institución especializada en traducciones.

11. ¿Mis documentos deben ir apostillados?

Por lo general, las universidades nicaragüenses asisten a los estudiantes en el proceso de apostillar sus documentos y por ende, las apostillas van incluidas en los documentos originales. Para aplicar a la beca Fulbright, sin embargo, no es requisito una apostilla. Inclusive, para el programa Fulbright Faculty Development Program (Fulbright Laspau), las apostillas no deben incluirse en las copias electrónicas de los documentos.

12. ¿Quién es un buen contacto para escribir una carta de recomendación?

La persona que puede escribir una buena carta de recomendación debe ser alguien que te ha supervisado en el ámbito profesional, o ha sido tu profesor(a) o tutor(a) académico(a). Idealmente esta persona debe tener conocimiento y/o experiencia en la disciplina académica, y en particular, sobre la rigurosidad que requiere un programa de maestría en Estados Unidos. Debe ser capaz de informar al comité evaluador sobre tus capacidades, habilidades, desempeño, y sobre todo, tu potencial para poder adaptarte y rendir ante las exigencias académicas y logísticas de un programa de grado en otro país.

Te recomendamos que identifiques con suficiente anticipación a las personas que deseas te recomienden, pues ellas deben haber enviado la carta a la plataforma para que tu aplicación se considere “completa” y con frecuencia, escribir una buena carta de recomendación es una tarea que puede tomar algunos días.

13. ¿Qué información debe incluir mi contacto en la carta de recomendación?

Las mejores cartas de recomendación son aquellas que proveen ejemplos concretos y detallados sobre tus logros, tu ética de trabajo, y tu capacidad de comunicarte efectivamente. Al tiempo que mantienen la debida formalidad, las cartas de recomendación deben ser apreciaciones cándidas de tu personalidad y capacidad, escritas por alguien que de verdad te conoce, y que genuinamente estima que mereces una beca Fulbright, con todo lo que esta conlleva. No son buenas cartas de recomendación aquellas que siguen un formato trillado, que no brindan ejemplos concretos, o que se limitan a hablar en términos generales sobre tus “buenas costumbres”. Puedes compartir la información de esta lista de preguntas frecuentes con la persona que te va a recomendar, para que sepan los puntos que deben abordar.

De igual manera, la carta de recomendación debe incluir información de contacto (nombre completo, cargo, número telefónico, correo electrónico, etc.) para poder comunicarse con el remitente en caso de ser necesario.

14. ¿Las cartas de recomendación deben ser escritas en inglés?

Las cartas de recomendación deben ser escritas en inglés y subidas a la plataforma de aplicación en línea. El formulario te pedirá la dirección de correo electrónico de quien te recomienda, y le envía un enlace para que esta persona pueda someter la carta a través de la plataforma. No se aceptan cartas enviadas por correo convencional o electrónico.

15. ¿Qué tanto inglés debo saber para aplicar?

Para el proceso de aplicación, debes tener el nivel necesario para seguir las instrucciones en el formulario en línea, responder las preguntas, y escribir tu carta de intención, tus objetivos académicos y tu CV. La expresión escrita siempre es compleja, en especial para propósitos académicos, así que debes tomar en cuenta eso para someter tus escritos. Si eres seleccionado(a) para una entrevista, esta se realiza completamente en inglés. Debes poder comprender y comunicarte de forma oral para cumplir ese requisito.

Para cursar estudios avanzados en Estados Unidos, lo recomendado es poder obtener un puntaje mínimo de 80 en el TOEFL iBT. Esto equivale a un nivel B2 en el estándar europeo, que en términos globales representa un nivel intermedio-alto. Las ponencias, seminarios, conferencias, y clases a nivel de maestría son muy rigurosas, y requieren mucha lectura de textos y toma de notas. También se requiere comunicación escrita (email) y verbal efectivas, y para esos propósitos, el nivel intermedio-alto es lo mínimo necesario. Para poder rendir de manera óptima, se recomienda un puntaje de 100 en el TOEFL iBT, que equivale a un nivel C1 en el estándar europeo, es decir, avanzado-bajo.

De igual manera, para tomar el TOEFL y el GRE como parte del proceso de selección, deberás poder escuchar, escribir, leer y hablar a un nivel que te permita completar los tests para lograr las notas mínimas recomendadas. El puntaje mínimo recomendado para el GRE es 300: que debe ser la suma de las secciones de Razonamiento Verbal y Razonamiento Cuantitativo, o sea, mínimo de 150 puntos en cada una. Mientras más alto sea tu nivel de inglés, mejores resultados podrás obtener.

Si sabes que tu nivel de inglés no llega a ese mínimo recomendado, deberás tomar tiempo en mejorar las habilidades de comprensión y expresión, tanto oral como escrita. De lo contrario, es posible que tu aplicación no sea competitiva.

16. ¿Debo haber tomado el TOEFL/GRE recientemente para aplicar?

Los exámenes estandarizados TOEFL y GRE se utilizan como requisitos de admisión para estudiantes que quieren asistir a universidades en Estados Unidos. El TOEFL mide la habilidad en el idioma inglés para los hablantes no nativos, y el GRE evalúa la capacidad verbal y analítica necesaria para estudios de grado. La mayoría de las universidades requieren ambos tests, aunque algunas solo requieren el TOEFL. Para tener opción de aplicar a la mayor variedad de universidades posible, debes tomar ambos tests.

Sin embargo, para poder llenar el formulario de aplicación no es necesario haber tomado ninguno de los tests mencionados. Si has tomado recientemente alguno (en los últimos 24 meses), puedes mencionar tu puntaje. De lo contrario, no es requisito. En caso de que seas seleccionado(a) como candidato(a), se te darán instrucciones sobre cómo tomarlos (ver pregunta 17).

17. ¿Dónde se toman los exámenes (TOEFL/GRE) y cuánto cuestan?

Una vez hayas sido entrevistado(a) y se te notifique de tu nominación, se te darán instrucciones sobre cómo tomar los tests requeridos. Actualmente ambos tests tienen versiones en línea. Esta modalidad nos brinda la ventaja de poder acceder al test virtualmente en cualquier horario, sin necesidad de movilizarse a un centro de evaluación. Deberás registrarte en los sitios web de cada test, y programar tu fecha y hora deseados.

En las instrucciones que se te provean se te brindará un código de pago (voucher) provisto por Fulbright que deberás introducir para cubrir el arancel de cada test.

18. Si se me otorga la beca, ¿la visa va incluida?

Para poder estudiar en Estados Unidos, los(las) becarios(as) Fulbright deben poseer una visa de intercambio académico (visa J-1). Los costos asociados con el trámite y emisión de esta visa son cubiertos por el programa Fulbright. Sin embargo, para poder obtener la visa, los(las) aplicantes a la beca deben presentarse a una entrevista consular agendada por los representantes de Fulbright. Así que, aunque reciban el beneficio de no pagar los costos, la visa no está garantizada, debido a que las visas son emitidas por las autoridades consulares, y si se determina que el(la) aplicante no califica para recibir la visa, ésta aún se puede negar.

La visa J-1 conlleva el requisito de que está sujeta al estatus académico del participante. De esta forma, la visa solo es válida para permanecer en Estados Unidos mientras el(la) portador(a) esté matriculado(a) activamente en un programa académico. Este tipo de visa no es válido para obtener empleo fuera de lo relacionado al programa académico. Si el(la) participante debe ausentarse de sus estudios, la visa podrá invalidarse. Y finalmente, obtener una visa J-1 y completar el programa académico asociado, conlleva la aceptación del participante de no intentar obtener estatus de inmigrante, tramitar residencia ni ciudadanía en Estados Unidos, incluso en caso de contraer matrimonio con un(a) ciudadano(a) estadounidense, durante y hasta por un período de 2 años después de terminar su programa académico.

19. ¿Puedo aplicar a la beca si tengo visa de turista vigente?

Sí, pero al momento de presentarse ante un(a) oficial de inmigración al viajar a Estados Unidos, y mencionar que el motivo del viaje es para estudiar una maestría, el(la) oficial buscará la visa tipo J-1 y no la visa de turismo.

También cabe notar que uno de los requisitos de la beca es tener experiencia limitada o nula en Estados Unidos, así que, si has visitado el país con cierta frecuencia, o has participado en actividades académicas o profesionales allá, tus probabilidades de recibir la beca serán menores.

20. ¿Qué gastos cubre la beca?

La beca cubre:

  • Costo de los tests estandarizados (TOEFL, GRE) en caso de que seas nominado(a)
  • Aranceles de aplicación a las universidades
  • Costo de emisión de visa
  • Costo de boleto aéreo desde Managua al sitio del programa académico, y al final del programa, boleto de regreso a Managua
  • Estipendio de viaje (para pagar tarifas de equipaje, transporte hacia y desde el aeropuerto, y alimentación durante el trayecto)
  • Costo de prueba de COVID-19 requerida para viajar a Estados Unidos
  • Costos de matrícula, colegiatura, y tarifas asociadas al uso del campus (student ID, facilites, etc.)
  • Estipendio de manutención durante el programa académico (renta, alimentación, compra de libros y útiles, etc.)
  • Costo de seguro médico obligatorio durante el programa académico

La beca NO cubre:

  • Costos de (re)emisión de documentos requeridos para aplicar (pasaporte, diplomas, certificados de notas, etc.)
  • Costos de traducción de documentos
  • Costos de transporte adicional al viaje de ida y regreso a Estados Unidos (viajes durante las vacaciones, etc.)

21. Si se me otorga una beca, ¿puedo viajar con mi familia?

Los(as) becarios(as) Fulbright pueden participar en el intercambio acompañados(as) de sus dependientes (conjugue y/o hijos(as) solteros(as) menores de 21 años). Si eres seleccionado(a), se te pedirá informar sobre tus planes de llevar a tus dependientes, ya que se requerirán copias de los certificados de matrimonio y de nacimiento para solicitar para ellos el visado J-2.

Sin embargo, la manutención provista por Fulbright solo cubre al becario, y no a sus dependientes, así que deberás comprobar que posees fondos suficientes para la manutención de tu conyugue e hijos(as). Estos fondos deben ser alrededor de USD $600 mensuales por el(la) primer(a) dependiente, USD $300 mensuales por el(la) segundo(a) dependiente, y USD $200 mensuales para un(a) dependiente adicional. Es decir, al momento de probar fondos tendrás que demostrar que tienes los fondos disponibles para cubrir al menos el primer año de gastos y seguro médico de tus dependientes. Luego, para renovar el visado el segundo año, deberás demostrar fondos disponibles nuevamente. Tus hijos(as) podrán entrar al sistema público de educación si son mayores de cinco años en ese momento, y tu conyugue podrá solicitar un permiso de trabajo, que usualmente tarda entre 3 a 6 meses en emitirse.